Espectacular masía en el corazón del Baix Empordà (Girona) en el municipio de Pals.
Se trata de una Finca totalmente rehabilitada que cuenta con 763 m² construidos en una parcela de 3.010 m² de superficie.
Se cree que la construcción originaria data del siglo XVIII y nació como una fábrica de cerámica artesanal.
El proyecto rehabilitación y reforma ha estado a cargo de la famosa arquitecta Glòria Duran Torrellas, en el que se han respetado tanto la estructura original como los materiales de construcción, poniendo especial interés en el interiorismo y en el diseño de los espacios exteriores.
En la planta baja del edificio principal encontramos la cocina que se comunica con el jardín y la construcción auxiliar donde se sitúa el SPA, la sauna, un pequeño gimnasio y un baño completo, así como un gran porche con salón, comedor y barbacoa.
Se ha creado un espacio más abierto y flexible que incluye sala, comedor y cocina, y la zona de noche en el cuerpo longitudinal de una sola planta.
Existe también un porche adosado a la fachada de la calle, destinado a garaje, con capacidad para cuatro coches.
En la planta segunda del cuerpo principal de la edificación, encontramos la suite principal con baño y vestidor, un baño de cortesía y un gran salón-estudio volcado a una terraza/porche con unas magníficas vistas a la colina donde se encuentra el núcleo medieval del pueblo de Pals.
En la crujía sobre el porche de entrada a la masía encontramos una habitación y un baño.
Se ha mantenido la composición de las fachadas, donde destaca la recuperación de la piedra original rejuntada con mortero de cal, así como las celosías cerámicas tan características de esta vivienda y que nos remiten a su pasado.
En el proceso de rehabilitación se han abierto nuevas balconeras y se han recuperado las originales que estaban tapiadas.
La entrada principal se realiza a través de un sorprendente espacio, un porche de entrada al que se accede a través de un gran arco abierto al exterior, bajo una cubierta inclinada a dos aguas, con vigas de madera y baldosa vista, presidido por numerosas lámparas diseñadas expresamente por Glòria Duran, la arquitecta responsable del proyecto de rehabilitación de esta espectacular masía.
Nadie queda impasible a este espacio, preludio del interior.
este espacio de entrada se asoma desde la primera planta, un dormitorio con un baño, dotándolo así de muchísima luz.
Desde esta entrada, subiendo unos escalones, se accede al interior de la masía a través de un pequeño distribuidor donde encontramos la entrada de servicio, y un baño de cortesía, así como el acceso a una suite con baño completo.
Este distribuidor es desde el que se articulan las zonas de día y noche. Aquí nace la escalera de acceso a la planta primera de la edificación principal, y está presidido por una original lámpara suspendida a modo de red de pescador que le da carácter único.
Escalera con barandilla de cristal y pasamanos retro iluminado, cubierta a dos aguas con vigas de madera y baldosa vista.
La zona de día se distribuye en el cuerpo de dos plantas: en la planta baja, abierta a este distribuidor, la cocina y el salón comedor, en la planta primera la gran sala-estudio con chimenea suspendida, con una terraza exterior desde la que disfrutar de unas magníficas vistas al pueblo y un baño de cortesía.
En la planta baja, frente del distribuidor, la cocina con salida al porche está abierta al comedor y a su vez al amplio salón con chimenea de hierro que conecta los dos ambientes, salón y comedor. Todos estos espacios son abiertos y proyectados al jardín, con gran luminosidad, confort y relajantes vistas a la piscina y al frondoso jardín.
El pavimento de toda la planta baja, y el porche exterior es de cemento continuo.
El porche, dispone de dos zonas diferenciadas, la que tiene acceso directo a la cocina, que dispone de zona comedor y rodeando la casa, el porche presidido por un original sofá ideal para relajarse junto a la piscina.
La piscina, desbordante y de aguas turquesas, dispone de una cómoda escalera de obra y una zona solárium pavimentada con madera de Ipe y ducha exterior.
La fachada principal sobre la piscina cuenta con un reloj de sol recuperado y restaurado con la ayuda de la Societat Catalana de Gnomònica.
El cuerpo longitudinal en planta baja se destina a la zona de noche. A lo largo del pasillo central encontramos 4 suites, una de ellas con salón y vestidor, todas ellas exteriores, con altos ventanales, dos de las cuales disponen además de vistas al jardín y la piscina.
En el exterior, el jardín con árboles y vegetación consolidada, dispone de 1.800 m² de césped donde disfrutar de la tranquilidad y privacidad, sin ruidos ni contaminación. Varios elementos armonizan a la perfección, el verde del césped, el azul del agua y la piedra de las paredes.
La edificación auxiliar, alineada al muro que delimita la finca y a la que se accede por mismo camino de breinco que da acceso a la masía, ofrece un magnífico porche con barbacoa, con comedor y una zona de sofás con vistas al jardín. En el interior, y situado en el espacio que era el antiguo horno de la fábrica, una zona SPA con una mini-piscina rodeada de pavimento de Ipe, techo de cristal y dos tumbonas, invita a la relajación. Podemos encontrar además una sauna y un gimnasio.
Los criterios de rehabilitación han sido fundamentalmente el respeto por la estructura existente, la potenciación y valoración de la luz natural, la interrelación entre los espacios exteriores e interiores y el trabajo con los materiales originales, la piedra natural, los pavimentos antiguos, la calidez de la madera y la ductilidad del hierro.
Se ha conjugado el respeto por todos estos elementos originales con los criterios de sostenibilidad y confort. En este sentido se han aislado los pavimentos y las cubiertas, se han sustituido las carpinterías por carpinterías de madera nuevas con rotura de puente térmico y doble acristalamiento bajo emisivo con cámara, también se ha diseñado toda la iluminación con tecnología LED. La climatización se lleva a cabo mediante radiadores y splits, con sistema de aerotermia para clima y agua caliente y se ha complementado con la aportación de dos chimeneas.
Esta casa es un ejemplo de cómo reunir el encanto de una casa de pueblo tradicional, con todas las comodidades actuales y un interiorismo contemporáneo.